Transforma las relaciones económicas
para hacerlas justas, libres y equitativas
La Escuela de Activismo Económico es un espacio de cooperación, formación y acción que está dirigido a toda persona interesada -con especial énfasis en la juventud universitaria- en transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, libres y equitativas .
Ante los grandes retos del nuestro tiempo (crisis ecológica, desigualdad de género, desigualdades sociales, etc.), la escuela surge en 2019 en Madrid de la mano de Ecooo, con el objetivo de desarrollar un modelo de educación económica y sobre la base de los principios de la economía social y solidaria. Es decir, un modelo que pone en el centro de la producción y consumo de bienes y servicios los derechos y humanos, el bienestar animal, el bien común de la sociedad, la sostenibilidad del planeta y la democracia interna de las organizaciones.
Actualmente la escuela tiene sede en Madrid y en Barcelona.
1. EQUIDAD
Consideramos que la misma es un valor que reconoce a todas las personas como sujetos de igual dignidad y protege su derecho a no estar sometidas a relaciones basadas en la dominación, sea cual sea su condición social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc.
2. TRABAJO ENRIQUECEDOR
Defendemos la importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del trabajo que permita el desarrollo de las capacidades de las personas, produciendo bienes y servicios, para satisfacer las verdaderas necesidades de la población (nuestras, de nuestro entorno inmediato y de la comunidad en general).
3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Queremos reducir significativamente la huella ecológica humana en todas nuestras actividades, avanzando hacia formas sostenibles y equitativas de producción y consumo, y promoviendo una ética de la suficiencia y de la austeridad.
4. COOPERACIÓN
Favorecemos la cooperación en lugar de la competencia entre las entidades de la economía social y solidaria, buscando a su vez la colaboración con otras entidades y organismos públicos y privados.
5. SIN FINES LUCRATIVOS
Las actividades de las entidades de la economía social y solidaria destinamos los posibles beneficios a la mejora o ampliación del objeto social de los proyectos, así como al apoyo de otras iniciativas solidarias de interés general, participando de esta manera en la construcción de un modelo social más humano, solidario y equitativo.
6. COMPROMISO CON EL ENTORNO
Sostenemos la necesidad de integración y compromiso con el entorno social, y por ello participamos en el desarrollo local, sostenible y comunitario del territorio.
La escuela está coordinada desde Ecooo y realiza sus actividades desde la ciudad de Madrid, actualmente esta formada por cinco entidades: La Osa, Fiare, la Corriente, Supercoop y Mercado Social de Madrid.
Actualmente en Barcelona está formada por FETS, Fiare Banca Ètica, Pam a Pam, Opcions, Nexes y Som Connexió.
ALIMENTACIÓN
Supermercado cooperativo de Madrid en construcción cuya selección de productos se fundamenta en cuatro criterios: el fomento de la economía local y de cercanía, la información al consumidor de su origen y de su producción, la reducción del impacto medioambiental, y precios más justos para quien consume y para quien produce.
ALIMENTACIÓN
Cooperativa de vecinos y consumidores de Madrid que está construyendo un supermercado cooperativo y ecosocial. Lo hacen para consumir mejor, para poner a las personas en el centro y para crear lazo social. Además, tienen un plan para que eso les salga más barato.
PARTICIPA
CONSUMO
Red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, y que está constituida tanto por empresas y entidades de la economía social y solidaria, como por personas consumidoras.
PARTICIPA
ENERGÍA
Cooperativa madrileña de comercialización de energía eléctrica que, dentro de la economía social y solidaria, apuesta por una transición a un modelo energético ambiental y socialmente más sostenible. Suministran energía eléctrica 100% renovable y empoderan a la ciudadanía por medio de la formación y el autoconsumo.
PARTICIPA
FINANZAS
Banco cooperativo que busca ser una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos del tercer sector, la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de transparencia, participación, compromiso ético y democracia.