TRANSFORMA LAS RELACIONES ECONÓMICAS PARA HACERLAS JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SOSTENIBLES

La Escuela de Activismo Económico organiza un programa de formación exprés que tiene una duración de cinco meses, es presencial, gratuito, y tiene un carácter esencialmente práctico (metodología learning by doing), aunque sin olvidar la parte teórica. 

El programa comienza en febrero con las sesiones de formación inicial, y continúa con el activismo dentro de una de las cooperativas y entidades sin ánimo de lucro de la Escuela. El activismo a lo largo de los cinco meses se complementa con sesiones de formación mensuales de diferentes temáticas, así como con un boletín mensual en el que se realizan recomendaciones tanto de materiales sobre cooperativismo y economía social y solidaria, como de eventos destacados de este modelo económico, empresarial y de consumo.

Las cooperativas y entidades sin ánimo de lucro de la Escuela donde se lleva a cabo el activismo son:

 

Mercado Social de Madrid

Cooperativa integral de producción, distribución y consumo de bienes y servicios que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios. Está formada por más de 180 cooperativas y entidades de economía social y solidaria, y más de 650 personas consumidoras.

Som Energia

Cooperativa de personas consumidoras y usuarias de energía verde, sin ánimo de lucro y comprometida con el impulso del cambio de modelo energético actual hacia un modelo 100% renovable y socialmente sostenible. Producen y comercializan energía de origen renovable e impulsan acciones orientadas al autoconsumo, la eficiencia o la representación de mercado.

La Osa

Supermercado cooperativo de Madrid cuya selección de productos se fundamenta en cuatro criterios: el fomento de la economía local y de cercanía, la información al consumidor de su origen y de su producción, la reducción del impacto medioambiental, y precios más justos para quien consume y para quien produce.

Biolíbere

Supermercado cooperativo del municipio de Getafe que comercializa productos agroecológicos. Autogestionado, soberano, responsable, transparente, sostenible, comunitario, decrecentista, local y sin ánimo de lucro. Basado en los principios de la economía social y solidaria.

Fiare

Banco cooperativo que busca ser una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos del tercer sector, la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de transparencia, participación, compromiso ético y democracia.

Coop57

Cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que tiene como objetivo principal contribuir a la transformación social de nuestra economía y de nuestra sociedad. Su función principal es la financiación de proyectos de economía social y solidaria a través de la intermediación financiera.

“La Escuela ha sido un punto de inflexión en mi vida y tengo claro que la economía social y solidaria es el cambio que necesitamos y por eso no me canso de transmitirlo. El activismo económico no deja de ser una forma de votar diariamente, que podemos hacer todos y todas, en nuestras compras cotidianas y es ahí donde uno puede transformar la realidad por una más justa”.

Diego Beltrán

Activista en La Osa

“Mi formación en la Escuela ha sido un hilo esperanzador hacia la posibilidad de un cambio en el sistema económico actual. En mi vida, ha supuesto encontrar las prácticas académicas en una cooperativa donde me siento cómoda con el pensamiento y los valores”.

Ana García

Activista que cursó sus prácticas académicas en la Escuela de Activismo Económico

Para conocer en detalle el programa de formación, descárgate el pdf del programa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad